Saltar al contenido
Qué es la rotación de inventario
CFO Externo » Finanzas » Qué es la rotación de stock

Qué es la rotación de stock

La gestión del inventario es una de las piezas clave en cualquier negocio que maneje productos físicos. La rotación de stock o inventario se torna en un ratio fundamental en empresas con stock como son los ecommerce. Créeme que de la correcta gestión de este ratio dependerá en un porcentaje extremadamente elevado el éxito de tu negocio.

Un mal control de stock puede significar pérdidas, productos obsoletos o incluso problemas de liquidez. Por eso, la rotación de stock (también conocida como rotación de inventario) es un indicador fundamental para evaluar la eficiencia con la que una empresa maneja sus existencias.

Como le digo a mis clientes (he tenido unos cuantos ecommerce), le digo que eche un ojo al almacén y no vea producto acumulado en sus estantes sino billetes de dinero amontonado y parado sin producir nada…

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la rotación de stock, cómo se calcula, por qué es tan importante y qué estrategias puedes aplicar para optimizarla.

¿Qué es la rotación de stock?

La rotación de stock es el número de veces que una empresa renueva su inventario en un periodo determinado, generalmente un año. En otras palabras, mide la velocidad con la que los productos entran y salen del almacén.

Este indicador es vital porque muestra la eficiencia de una empresa en la gestión de sus existencias. Un stock bien gestionado es clave para mejorar la rentabilidad y evitar problemas de liquidez.

Si un negocio compra y vende 1.000 unidades de un producto a lo largo del año y su inventario promedio es de 250 unidades, su rotación de stock será 4 veces al año.

Importante: No debes confundir la rotación de stock con el volumen de ventas. Puedes vender muchas unidades, pero si reabasteces constantemente el inventario, tu rotación seguirá siendo baja.

Cómo calcular la rotación del inventario

El cálculo de la rotación de stock es bastante sencillo y se realiza con la siguiente fórmula:

Fórmula de la rotación del stock o del inventario

Pasos para calcularla:

  • Definir el periodo de análisis (mensual, trimestral o anual).
  • Calcular el coste total de los productos vendidos en ese periodo.
  • Determinar el inventario promedio del periodo analizado, sumando el stock inicial y el final y dividiéndolo entre dos.
  • Aplicar la fórmula para obtener la rotación de stock.

Off topic: si quieres aprender más sobre los COGS revisa el artículo enlazado 🤓

Ejemplo de cálculo de la rotación del stock

Imagina que tu empresa vendió 200.000€ en productos durante el año (NO SON VENTAS, es coste del producto!!!) y que el inventario promedio en ese tiempo fue de 50.000€. Aplicando la fórmula:

Rotación de stock = 200.000€ / 50.000€ = 4

Esto significa que el inventario se ha renovado 4 veces en el año.

A nivel contable, esta métrica se suele calcular de forma anual, aunque en sectores con demanda fluctuante (moda, alimentos, tecnología) puede analizarse trimestral o incluso mensualmente.

Importancia y cómo interpretar la rotación de stock

Tener un control adecuado del stock es clave para la salud financiera de cualquier empresa. Si la rotación es muy baja, significa que hay productos que no se venden, lo que genera costes de almacenamiento y pérdida de liquidez.

«Realizar una buena gestión de almacenes en una empresa es vital para el negocio. Puedes tener los mejores precios, pero si no tienes stock disponible o no puedes encontrarlo en el almacén, simplemente no venderás.»

Beneficios de una buena rotación de stock:
✅ Aumenta la liquidez, ya que no hay capital inmovilizado en productos sin vender.
✅ Reduce costes de almacenamiento y mantenimiento.
✅ Disminuye el riesgo de productos obsoletos o caducados.
✅ Permite una mejor planificación de compras y producción.

Consecuencias de una mala rotación de stock:
❌ Mayor coste de almacenamiento y deterioro de productos.
❌ Riesgo de pérdidas por obsolescencia o caducidad.
❌ Falta de liquidez al tener capital atrapado en stock inmovilizado.

Pros y contras de rotación alta vs rotación baja

El nivel de rotación ideal depende del tipo de negocio. No siempre una rotación alta es buena, ni una baja es mala.

Una rotación alta:

  • Indica que los productos se venden rápido y hay demanda.
  • Reduce costos de almacenamiento.
  • Minimiza riesgos de obsolescencia o caducidad.
  • Pero cuidado: Un stock demasiado bajo puede generar desabastecimiento y pérdida de ventas.

Por su lado, una rotación baja:

  • Puede ser adecuada en productos de alto valor o baja demanda.
  • Pero tiene el problema: Puede significar que el producto no se vende bien y genera costes innecesarios.

Cómo podemos mejorar la rotación del inventario

Se pueden hacer infinidad de acciones para mejorar la rotación. Además es importante analizar la casuística de cada empresa. A continuación te listo algunas:

1. Analiza la demanda y ajusta compras
No acumules stock innecesario. Usa herramientas de análisis de ventas para prever qué productos tienen más salida.

2. Aplica promociones y descuentos
Si tienes productos con baja rotación, una estrategia efectiva es ofrecer descuentos o crear paquetes promocionales para incentivar su venta.

3. Optimiza la logística y almacenamiento
Un almacén bien organizado facilita la reposición y salida de productos, reduciendo errores y tiempos de entrega.

4. Usa tecnología de gestión de inventario
Un software ERP o un sistema de gestión de almacenes (SGA) ayuda a controlar niveles de stock en tiempo real.

5. Mejora la estrategia de ventas y marketing
Si un producto no rota, evalúa si necesita más visibilidad, mejor publicidad o incluso un cambio en el precio.

Si el espacio que ocupan los productos que no se venden se destinara a nuevos productos con más demanda, la rentabilidad del almacén sería mayor. Intenta evitar errores comunes:

Sobreabastecimiento
Comprar en exceso sin considerar la demanda real. Solución: Analizar datos de ventas antes de hacer compras grandes.

Falta de control en almacenes
No saber exactamente cuánta mercancía hay disponible. Solución: Implementar un sistema de gestión de inventario.

No adaptar la estrategia a la demanda
No ajustar las compras y las ventas según la temporada. Solución: Analizar tendencias del mercado.

To the moon!!! 🐙

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *